Ir al contenido principal

Proyecto temporizador regresivo

LABORATORIO 9
PROYECTO TEMPORIZADOR REGRESIVO

1. OBJETIVOS
  • Diseño e implementación de un circuito digital que incluye los siguientes bloques:
               - Temporizadores
               - Contadores
               - Generadores de clock
               - Decodificadores
               - Circuitos Combinacionales y Flip-Flops


2. DIAGRAMA DE BLOQUES
   3. PROYECTO

Para la realización de este proyecto necesitaremos dos temporizadores 555, configurando el primero en modo astable y el segundo en modo monoestable para realizar la activación del zumbador.

Debemos conectar ambos display ánodo común como corresponde a los decodificadores 7447 y luego estos a los contadores U/D 74192. Para que cuente apropiadamente unidades y decenas, se debe conectar el pin 13 del decodificador de unidades al pin 4 del otro decodificador de decenas.

Se conectan los pines 15, 1, 10 y 9 de cada contador a dipswitch con sus respectivas resistencias de 330 ohm para de esta manera ingresan los números binarios a cada display.

Los pines 5, 11 y 14 de cada contador se conectan entre si para controlar ambos a la vez. Se mantienen los pines 5 del UP siempre energizados, los pines 11 Parallel Load (lo cual nos permite subir el número de los switch) se mantiene en +5V y cuando se cambia a 0V es que recién aparecen el número ingresado en los displays; y los pines 14 del Master Reset permanecen en 0V (al pasar a +5V es que se activan y reinician la cuenta).

El primer temporizador 555 se configura de modo astable, para que este oscilador nos de el tiempo que necesitamos para el circuito se debe modificar el valor del condensador. La salida 3 del 555 irá conectado al pin 4 DN del primer contador 74192 para que realice la cuenta regresiva de acuerdo al temporizador.

Como se necesita que el contador al llegar a 00 se detenga, empleamos puertas OR, ya sea 7432 (2 inputs) o 744072 (4 inputs), y los pines 7, 1, 2 y 6 de cada decodificador 7447 irán a una puerta OR y luego estas irán a una última puerta OR. Se realiza esto para que la salida de la puerta OR mande una señal 0 cuando todos los bits sean 0 y esta salida se conecte en el pin 4 Reset del 555 para que este se reinicie y se mantenga en 00 cuando los displays muestren el valor 00.

Esta misma salida de la puerta OR se conectará al polo negativo de un condensador de 47 uF y luego el polo positivo al pin 2 Trigger del 555. Configuramos este 555 en modo monoestable, el pin 4 Reset conectado a +5V, usaremos una resistencia de 10Kohm del pin 4 al pin 2, otra de 10K de +5V al pin 7, de este pin saldrá una resistencia de 100K conectada al pin 6 y por ùltimo del pin 6 se conectará un condensador de 22uF que nos dará el tiempo de 3 segundos de activación, y su polo negativo irá a GND.

Para la señal audiovisual de que el contador finalizó la regresión, conectaremos de la salida del pin 3 a una resistencia 330 ohm y luego a un LED, también al lado positivo de un zumbador y luego este irá a GND al igual que el diodo LED.

A continuación se muestra el circuito de simulación realizado en el software Proteus, con los respectivos códigos de circuitos integrados, valores de resistencias y condensadores.




4. VIDEO


5. OBSERVACIONES
  • Debemos de probar cada componente que vamos a utilizar para evitar cualquier fallo o error que pueda ocurrir y lo hacemos con un multimetro.
  • Simular el circuito en una plataforma para ver el correcto funcionamiento y a la hora de conectar sea mas factible.
  • Debemos de verificar que lo cablesillos (jumpers) estén bien conectados ya que al mínimo falso contacto nos mandara error.
  • Antes de energizar el circuito verifica las conexiones para evitar quemar algún componente.


6. CONCLUSIONES
  • Se logró Implementar el circuito del contador regresivo simple de dos dígitos, similar al laboratorio anterior.
  • Logramos dar solución al problema dado, se utilizaron las compuertas ¨or¨ para que el contador se logre detener en cero haciendo posible que este deshabilite el circuito astable y active el monoestable dando como señal en un buzzer.
  • Se logró utilizar un circuito descendente usando el temporizador NE 555 en modo astable y monoestable.
  • Aplicamos la teoría aprendida para realizar y dar solución a este problema armando el circuito y viendo su correcto funcionamiento.
7. INTEGRANTES
  •      Miranda Flores, Héctor Hiram
  •     Sanchez Tunquipa, Luz Alejandra
  •     Flores Taco, Ulfer Cit





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Circuitos Contadores con Flip-Flops

LABORATORIO 6 CIRCUITOS CONTADORES CON FLIP-FLOPS 1. OBJETIVOS Implementación de circuitos monoestables. Implementación de circuitos contadores con Flip Flops JK. Utilizar un simulador para comprobar el comportamiento de los mismos. 2. MARCO TEÓRICO Los circuitos secuenciales se pueden dividir en síncronos y asíncronos.    1. Síncronos: las entradas, salidas y los estados internos se muestrean en instantes        de tiempo definidos que son controlados por una señal de reloj.    2. Asíncronos: los circuitos responden a cambios en las entradas que se pueden        producir en cualquier momento. 2.1. LATCH El latch es un tipo de dispositivo de almacenamiento temporal de dos estados (biestable). A. Latch R-S con puertas NOR El latch R-S (Reset-Set) con entrada activa a nivel alto es un tipo de dispositivo lógico biestable con dos salidas Q Q' (una la complementaria de la otra), compuesto d...

Contador regresivo simple

LABORATORIO 8 CONTADOR REGRESIVO SIMPLE 1. OBJETIVOS Implementación de circuitos temporizadores. Implementación de circuitos generadores de clock. Implementación de circuito contador utilizando temporizadores y generadores de clock. 2. MARCO TEÓRICO A.  Temporizador NE555 En un circuito integrado o chip se montan en un mismo componente varios transistores, diodos, condensadores o resistencias, es decir, todos los elementos necesarios para que un circuito realice la función para la que ha sido diseñado. En este caso, con el CI 555, lo que tenemos es un circuito temporizador, que puede trabajar tanto de forma monoestable (activa un circuito durante un período de tiempo determinado) o astable (se activa y desactiva cada cierto tiempo, a una frecuencia determinada).  Este chip fue creado en el año 1972 con el nombre SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine”,o sea, la Máquina del Tiempo en Circuito Integrado. Función biestable Pins Trig...

Temporizadores y Generadores de Reloj

LABORATORIO 7: TEMPORIZADORES Y GENERADORES DE RELOJ 1. OBJETIVOS Implementación de circuitos temporizadores. Implementación de circuitos generadores de clock. Implementación de circuito contador utilizando temporizadores y generadores de clock. 2. MARCO TEÓRICO A.  Temporizador NE555 En un circuito integrado o chip se montan en un mismo componente varios transistores, diodos, condensadores o resistencias, es decir, todos los elementos necesarios para que un circuito realice la función para la que ha sido diseñado. En este caso, con el CI 555, lo que tenemos es un circuito temporizador, que puede trabajar tanto de forma monoestable (activa un circuito durante un período de tiempo determinado) o astable (se activa y desactiva cada cierto tiempo, a una frecuencia determinada).  Este chip fue creado en el año 1972 con el nombre SE555/NE555 y fue llamado "The IC Time Machine”,o sea, la Máquina del Tiempo en Circuito Integrado. Función mon...